Historia
La evolución del internet es constante, paso
de ser una web estática a una web social y posteriormente llego la web semántica
y web 3.0 (que son una misma realidad) acompañada de nuevas aplicaciones
interactivas que facilitan la publicación, edición y difusión de contenidos,
así como la creación de redes personales y comunidades en línea.
Este nuevo tipo de web nos ofrece
servicio como la nube y la posibilidad de ejecutarla desde cualquier
dispositivo, presenta un alto grado de personalización, a este tipo de web se
le puede añadir contenidos semánticos a los documentos que la forman, y las
maquinas tienen la capacidad de la ejecución de estos contenidos.
Un ejemplo claro sería, que en la
Web tradicional nosotros buscaríamos información sobre "gato", y
Google nos presentaría todo tipo de felinos y así la propia Web semántica nos
presentaría diferentes alternativas de "gato" pero desde una
perspectiva mecánica.
Tecnologías de la web 3.0
Algunas de las tecnologías usadas por la web 3.0 son las
siguientes:
RDF (Rescure Description Framework), es un lenguaje para
especificar metadatos, que permite la interoperabilidad entre aplicaciones que
pasan o intercambian información entre sí, y que es comprensible para la página
web. Este tipo de lenguaje es importante para que las maquinas pueden entender
y así mostrar la información que el humano como usuario está solicitando.
OWL lenguaje de ontologías web, es para aplicaciones que se
encuentran con la necesidad de procesar el contenido de la información y no
solo presentarle información al usuario, este lenguaje facilita la comprensión
e interpretación del contenido web. Admite los mecanismos XML y RDF.
SESAME, es un lenguaje de recuperación para RDF, es un lenguaje de
recuperación que no requiere de mucha memoria ya que es ligero y además tiene
buena potencia.
SPARQL, es un lenguaje que se especializa en la consulta de grafos
RDF, esta aplicación permite recuperar sentencia RDF, pero también su
mantenimiento, creación, modificación y
borrado.
Características de la web 3.0
- ·Inteligencia, el usuario pregunta en una lengua o lenguaje determinado y el buscador aprenderá el resultado de las búsquedas para próximas operaciones. Permite a los motores de búsqueda encontrar la información y entenderla.
- Sociabilidad, presenta la facilidad de las comunidades sociales y están son más exclusivas y complejas. Hay la posibilidad de que un usuario tenga varias identidades virtuales.
- Rapidez, los usuarios tienen acceso a conexiones más rápidas como la fibra óptica.
- Abierta, la información se distribuye por internet de forma libre. Impidiendo que un solo dueño se apropie de ella.
- Facilidad, el uso de los sitios web cada vez es más sencilla para el usuario, además de que se pretenden homogenizar.
- Tridimensionalidad, los espacios tridimensionales, en forma de nuevos mundos virtuales como son juegos tele etc. Serán cada vez más comunes.
Ventajas y desventajas de la web 3.0
Ventajas:
- Su código es mucho más sencillo.
- Los buscadores son mejores al momento de buscar la información solicitada por el usuario.
- Facilidad para realizar modificaciones o compartir información
- Los servicios comparten la información e incluso la puedes encontrar contenida en un tercer sitio.
Desventajas
- La seguridad de los sitios donde subimos información personal muchas veces no es buena.
Web 3.0 o web semántica
Es un tipo de web con una tendencia a la creación de nuevas
tecnologías que permitan a las aplicaciones informáticas ir aprendiendo las
preferencias del usuario, esto basado en la idea de añadir metadatos semánticos
y ontológicos para la descripción de contenido, significado y relación de datos
que son evaluados por máquinas de procesamiento de manera automática. Usa
agentes inteligentes que buscan información sin necesidad que el usuario sea
muy específico en el significado de la palabra o información buscada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario